Skip to content

Conmemoración del Día en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito

 

El Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, es una fecha decretada por Naciones Unidas, que busca visibilizar el gran problema que es la siniestralidad y muerte en el tránsito, y reconocer el sufrimiento de quienes han perdido a un ser querido/a.

Este día se conmemora el tercer domingo de noviembre de cada año, siendo para el presente año 2022 el próximo domingo 20.

Los siniestros y muertes en el tránsito continúan sucediendo día tras día en todos los países del mundo, afectando a millones de personas con resultado de muerte y lesiones de por vida, generando además un impacto económico devastador para los países, las comunidades y las familias. Por esto, para la nueva Década de Acción para la Seguridad Vial, de Naciones Unidas 2021-2030, el Día Mundial tiene el importante papel de ayudar a sensibilizar y movilizar, para lograr el objetivo de reducción de las víctimas del tránsito.

La información del Día Internacional se encuentra aquí.

Como resultado de las demandas de la víctimas del tránsito en Chile, en conjunto con el COSOC de la Subsecretaría de Transporte, y con apoyo de la CONASET, se instauró vía Decreto Presidencial D.40 23-12-2020, el Día Nacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, para la misma fecha (tercer domingo de noviembre).

Antofagasta Feria seguridad vial Gobernación de Antofagasta (Parque Croata), 16:00 horas

CiudadActividadFecha actividadLugar
IquiqueActo con autoridades y organizaciones19 de noviembreBuque Varado Espacio en Playa Brava al lado letras “Iquique”, 19:00 horas
20 de noviembreGobernación de Antofagasta (Parque Croata), 16:00 horas
ValparaísoActividad con autoridades y organizaciones21 de noviembreRuta F-560 y Lo Orozco F-50, Quilpué, 12:00 horas
Iluminación del edificio de la Delegación PresidencialSábado 19 y domingo 20 noviembre, 20:00 a 00:00 horasEdificio de la Delegación Presidencial
Iluminación edificio Municipalidad El Quisco19 y 20 de noviembre, 20:00 horas hasta 00:00 horasEdificio Municipalidad El Quisco
MetropolitanaPlantación de árboles20 de noviembreParquemet, Río Mapocho, Quinta Normal, 11:30 horas
Velatón con autoridades y organizaciones21 de noviembreFrontis municipalidad Maria Pinto, 19:00 horas
Cicletada por las víctimas de siniestros viales17 diciembreFrontis municipalidad Maria Pinto
ÑubleActo con autoridades y organizaciones21 de noviembreExplanada de la Delegación Presidencial de Ñuble a las 10:00 hrs.
Iluminación y velatón ( una vela por cada persona fallecida durante el año 2022 en Ñuble)20 de noviembreTeatro Municipal de Chillán, 20:30 horas
BiobíoActo con autoridades18 de noviembrePlaza de Armas, Los Ángeles, 18:00 horas
Feria Seguridad Vial Lota23 de noviembrePaseo peatonal, Lota. 11:00 horas
La AraucaníaIluminación de tres obras y/o estructuras de la capital regionalSe mantendrá la iluminación hasta el domingo 20 de noviembre3er Puente Treng Treng y Kai Kai, que une Temuco y Padre las Casas. La Bandera Bicentenario Cruz entrada norte Temuco.
Punto de Prensa18 de noviembre3er Puente Treng Treng y Kai Kai, que une Temuco y Padre las Casas, 20:00 horas
Los RíosJornada de concientización de seguridad vial y velatón20 de noviembrePlaza de Armas, Lanco. 15:30 horas
Los LagosVelatón27 noviembrePlaza de armas, Castro. 16:00 horas

 

¿Por qué es importante este día?

 

  • Recuerda a todas las personas fallecidas y lesionadas de gravedad como consecuencia de siniestros viales en zonas rurales y urbanas.
  • Reconoce el gran trabajo de los servicios de emergencia para prestar atención y salvar vidas.
  • Aboga por un mejor apoyo a las víctimas de siniestros viales y a sus familias.
  • Busca promover acciones que apunten a prevenir y evitar más muertes y lesionados por siniestros de tránsito.

 

Siniestralidad vial en Chile

 

Lamentablemente las muertes en el tránsito, son un fenómeno que en Chile ha ido en alza. En promedio, cada día mueren 5 personas en las vías, siendo además la primera causa de muerte externa en niños, niñas y adolescentes.

El año 2021, ha sido el más negro, y con el peor desempeño de los últimos 13 años, cobrando la vida de casi 1.700 personas. En lo que va de este 2022, ya llevamos un 10% más de fatalidades a la fecha, que en 2021.

En Chile el 2017 se publicó la 2da Política Nacional de Seguridad de Tránsito, que incorpora la visión cero y el sistema de enfoque seguro, implementado con éxito hace más de 3 décadas en países con gran desempeño en seguridad vial, como Suecia y Países Bajos. Con esta Política, que estableció el objetivo general cuantificable de reducir en 30% los fallecidos en el tránsito para el año 2030, se desarrolló la Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030, que contiene acciones concretas para el trabajo de los próximos 10 años en materia de Seguridad Vial para el país. Ambos documentos se levantaron en procesos desarrollados con la participación de entidades públicas y privadas y representantes de la sociedad civil, tales como agrupaciones de víctimas en el tránsito y fundaciones ligadas a la seguridad vial.

Parte de las acciones necesarias para avanzar en el objetivo de reducción planteado en la Política y Estrategia, es visibilizar este problema y lograr el apoyo de distintos sectores, ello incluye a la ciudadanía. Por esto, es relevante conmemorar este día, dar a conocer este problema, sensibilizar y movilizar.